Logotipo de Revista Mexicana de Fitopatología

Revista Mexicana
de Fitopatología

Logotipo Sociedad Mexicana de Fitopatología A.C.

Filtros de Contribuciones

Buscar Contribución:

Contribuciones del Volumen 43, Número 1
  • Acceso abierto
  • Artículo Científico

Diversidad y taxonomía de Fusarium solani aislado de plantas marchitas de Agave tequilana var azul

por Viviana Montaño Becerrra, Norma Alejandra Mancilla Margalli, Cristina Chávez Sánchez, Martin Eduardo Avila Miranda

Aceptado: 16/9/2024 – Publicado: 25/10/2024DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2310-5

Resumen Antecedentes/Objetivo. El objetivo del trabajo fue identificar 24 cepas de F. solani aisladas de agave con marchitez, respecto a las nuevas especies filogenéticas; determinar su semejanza molecular con f. spp. de F. solani; determinar su diversidad genética y su capacidad patogénica en agave, frijol (Phaseolus vulgaris) y maíz (Zea mays).

Materiales y Métodos. Secuencias del fragmento ITS1-5.8S-ITS2 de 24 aislados de agave y de las f. spp. de F. solani, se compararon con el GenBank y FUSAROIDID. Secuencias amplificadas del 18S rRNA, se alinearon con secuencias reportadas de F. solani f. spp. phaseoli y batatas, definiendo presencia de intrones. Se determinó diversidad genética con el marcador de DNA RepPCR. Cepas representativas se confrontaron con plántulas de agave, frijol y maíz, evaluando su patogenicidad como severidad de pudrición radicular.

Resultados. Aislados morfológicamente identificados como F. solani, el GenBank los ubicó como F. solani o incluidos en el FSSC, tres cepas se identificaron como Xenoacremonium sp. FUSAROID-ID definió que las secuencias de F. solani eran altamente similares a las de Neocosmospora martii, N. pseudoradicicola, N. solani y N. falciformis. Las secuencias ITS1-5.8S-ITS2 y ausencia de intrones en su SSU, indicó que ninguno es F. solani f. sp. phaseoli. Aislados obtenidos de agave fueron patogénicos a A. tequilana y a un cv de maíz criollo, pero no a maíces con resistencia a Fusarium. Ningún aislado de agave fue patogénico a frijol.

Conclusiones. Cuatro especies filogenéticas del FSSC provocan pudrición radicular en agave; aislados de F. solani de agave no afectaron a maíces resistentes a Fusarium. Es seguro intercalar frijol en el cultivo de agave.

Mostrar Figuras y/o Cuadros
Figura 1. Apariencia de las plantas de las que se obtuvieron los aislados <em>Fusarium solani</em> A) Planta de <em>Agave tequilana</em> var. azul, con síntomas de marchitez del agave. B) Tejido necrótico rojizo típico en la corona y base del tallo.
Figura 1. Apariencia de las plantas de las que se obtuvieron los aislados Fusarium solani A) Planta de Agave tequilana var. azul, con síntomas de marchitez del agave. B) Tejido necrótico rojizo típico en la corona y base del tallo.
Figura 2. Microfotografía de las principales características morfológicas usadas para identificar aislados de <em>Fusarium solani</em> obtenidos de tejido necrótico en corona o base del tallo de plantas de <em>Agave tequilana</em> var. azul. A). Conidioforos largos con solo un microconidio. B) Macroconidios tipo <em>Fusarium</em>
Figura 2. Microfotografía de las principales características morfológicas usadas para identificar aislados de Fusarium solani obtenidos de tejido necrótico en corona o base del tallo de plantas de Agave tequilana var. azul. A). Conidioforos largos con solo un microconidio. B) Macroconidios tipo Fusarium
Figura 3. Apariencia de colonias fúngicas después de cinco días de crecimiento en PDA a 28 °C. A) Cepa FsDr molecularmente identificada como <em>Xenoacremonium</em> sp. y B) Cepa FsP de <em>Fusarium solani</em>. C) Microfotografía de micelio y conidióforos de la cepa FsDr con ausencia de macroconidios.
Figura 3. Apariencia de colonias fúngicas después de cinco días de crecimiento en PDA a 28 °C. A) Cepa FsDr molecularmente identificada como Xenoacremonium sp. y B) Cepa FsP de Fusarium solani. C) Microfotografía de micelio y conidióforos de la cepa FsDr con ausencia de macroconidios.
  • Acceso abierto
  • Artículo de Revisión

Tobamovirus fructirugosum una enfermedad emergente: revisión y situación actual en México

por Ubilfrido Vásquez Gutiérrez, Juan Carlos Delgado Ortiz, Gustavo Alberto Frías Treviño, Luis Alberto Aguirre Uribe, Alberto Flores Olivas

Aceptado: 11/9/2024 – Publicado: 15/10/2024DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2401-7

Resumen Antecedentes/Objetivo. La especie Tobamovirus fructirugosum (ToBRFV) es considerado una plaga cuarentenaria a nivel mundial que limita la producción de Solanum lycopersicum y Capsicum annum, actualmente presente en tres países del continente americano. El objetivo de este trabajo fue profundizar en la variabilidad genética del ToBRFV con respecto a los diversos aislados, la caracterización físico-molecular y sintomática, los métodos tradicionales y más actuales implementadas para el diagnóstico, rango de hospedantes reservorios del virus, y la epidemiología. Resultados. ToBRFV se generó de una mutación resultado de la recombinación genética con TMV, considerado principal progenitor y ToMMV progenitor secun¬dario. Análisis filogenéticos reportan la existencia de cinco clados con respecto a la diversidad genética del ToBRFV. Los primeros cebadores para la detección se diseñaron en 2015 que codifican proteínas de replicación, movimiento y cápside. Los métodos serológicos pueden ser utilizados para un diagnóstico preventivo, mientras que las moleculares y NGS pueden confirmar la infección por el virus aún en bajas concentraciones en la planta. Se reportan 16 familias de malezas y cultivos hospedantes, registrados en 47 países. Para lograr una estrategia efectiva, es necesario disminuir las fuentes de inóculo, desarrollar compuestos inhibidores de la transmisión mecánica y el desarrollo de genotipos tolerantes. Conclusión. ToBRFV está distribuido a nivel nacional, y representa un riesgo fitosanitario para México; el análisis exhaustivo del estudio de técnicas de diagnóstico, rango de hospedantes, diseminación, epidemiología y estrategias de control, contribuye al conocimiento del ToBRFV.

Mostrar Figuras y/o Cuadros
Figura 1. Análisis filogenéticos de secuencias reportadas en el NCBI de ToBRFV. Para la reconstrucción del árbol filogenético se utilizó el software Molecular Evolutionary Genetics Analysis version 11 mediante el modelo de Neighbor joining con 10,000 réplicas (Bootstrap). Con una distancia genética de 0.02.
Figura 1. Análisis filogenéticos de secuencias reportadas en el NCBI de ToBRFV. Para la reconstrucción del árbol filogenético se utilizó el software Molecular Evolutionary Genetics Analysis version 11 mediante el modelo de Neighbor joining con 10,000 réplicas (Bootstrap). Con una distancia genética de 0.02.
Figura 2. Síntomas manifestados en jitomate por ToBRFV cultivados en invernadero. A) Plantas de jitomate a 180 días de la siembra mostrando alta incidencia de ToBRFV; B) Irregularidades en la maduración de los frutos; C) Plantas en estado de colapso debido a la severidad alta de ToBRFV; D) Presencia de mosaicos, moteados y ampollamientos en las hojas.
Figura 2. Síntomas manifestados en jitomate por ToBRFV cultivados en invernadero. A) Plantas de jitomate a 180 días de la siembra mostrando alta incidencia de ToBRFV; B) Irregularidades en la maduración de los frutos; C) Plantas en estado de colapso debido a la severidad alta de ToBRFV; D) Presencia de mosaicos, moteados y ampollamientos en las hojas.
Figura 3. Procedimiento de detección rápida para ToBRFV con tiras inmunológicas Agdia®. A) selección de tejido sintomático (hojas jóvenes); B) Macerado y reacción positiva a ToBRFV, donde se observa la línea de control y la línea de prueba (ambas en color rojo)
Figura 3. Procedimiento de detección rápida para ToBRFV con tiras inmunológicas Agdia®. A) selección de tejido sintomático (hojas jóvenes); B) Macerado y reacción positiva a ToBRFV, donde se observa la línea de control y la línea de prueba (ambas en color rojo)