Logotipo de Revista Mexicana de Fitopatología

Revista Mexicana
de Fitopatología

Logotipo Sociedad Mexicana de Fitopatología A.C.

Filtros de Contribuciones

Buscar Contribución:

Búsquedas previas al 2023, Núm. 3. En la sección Volúmenes 30 - 41 (2012 - 2023).
  • Acceso abierto
  • Artículo Científico

Inhibición del crecimiento de Colletotrichum causante de antracnosis de café (Coffea arabica) por cepas nativas de Trichoderma

por Abimael Rubio Sosa, Misael Martínez Bolaños, Juan Florencio Gómez Leyva, Salvador Lozano Trejo*, Ernesto Castañeda Hidalgo, Gustavo Omar Diaz Zorrilla

* Autor de Correspondencia. Correo electrónico: / Institución:

Recibido: 30/8/2024 – Publicado: 26/3/2025DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2307-1

  • Descargar PDF

Resumen Antecedentes/Objetivo. El objetivo del estudio fue aislar y caracterizar cepas nativas de Trichoderma provenientes de cultivos orgánicos de café arábica (Coffea arabica) en el estado de Oaxaca, así como evaluar su potencial de biocontrol in vitro contra Colletotrichum spp., agente causal de la antracnosis.

Materiales y Métodos. Se colectaron muestras de suelo y material vegetativo de parcelas de plantas de café, a partir de las cuales se aislaron cepas de hongos correspondientes al género Trichoderma y Colletotrichum. Se realizó la caracterización macroscópica, microscópica y se evaluó la tasa de crecimiento de cada uno de los aislamientos. Finalmente se realizó la caracterización molecular mediante secuenciación de la región ITS de RNAr. Para evaluar el potencial de biocontrol se hicieron pruebas de antagonismo entre las cepas de los dos géneros.

Resultados. Se identificaron siete especies diferentes: T. harzianum, T. pleuroticola, T. sulphureum, T. tomentosum, T. koningii, T. spirale y T. lentiforme. Estos últimos fueron los más abundantes. De ellos, se seleccionó y evaluó a T. lentiforme en su capacidad de inhibición in vitro contra tres especies de Colletotrichum. Se observó que es capaz de inhibir entre 20 y 80% el crecimiento del hongo.

Conclusión. Se destaca el potencial de Trichoderma como biocontrolador sobre Colletotrichum actuando de diferentes maneras ante este fitopatógeno. Esto, aporta al conocimiento sobre la diversidad de Trichoderma nativos de la región cafetalera del estado de Oaxaca. Además, esta comprensión más profunda, contribuye a enriquecer el conocimiento y a elegir dichas especies para futuros estudios en el biocontrol de fitopatógenos, con el fin de promover prácticas agrícolas sostenibles.

Palabras clave: Antagonista, antracnosis, control biológico, ITS.

Figura 1. Caracterización macroscópica de 12 aislamientos de <em>Trichoderma</em> en PDA.
Figura 1. Caracterización macroscópica de 12 aislamientos de Trichoderma en PDA.
Figura 2. Caracterización macroscópica de tres aislamientos de <em>Colletotrichum</em> en PDA.
Figura 2. Caracterización macroscópica de tres aislamientos de Colletotrichum en PDA.
Figura 3. <strong>Árbol filogenético</strong>. A) Productos de amplificación por PCR de la región ITS del ADNr con los oligonucleotidos universales ITS1 e ITS4 de aproximadamente 620 pb. B) Relación filogenética de 12 aislamientos de <em>Trichoderma</em> inferido por análisis de secuencias de ADNr (ITS1, 58S y ITS2). Los números en los nodos representan el porcentaje del bootstrapping con 1,000 repeticiones.
Figura 3. Árbol filogenético. A) Productos de amplificación por PCR de la región ITS del ADNr con los oligonucleotidos universales ITS1 e ITS4 de aproximadamente 620 pb. B) Relación filogenética de 12 aislamientos de Trichoderma inferido por análisis de secuencias de ADNr (ITS1, 58S y ITS2). Los números en los nodos representan el porcentaje del bootstrapping con 1,000 repeticiones.
Figura 4. Dendrograma de relación filogenética de 10 aislamientos de <em>Colletotrichum</em>.
Figura 4. Dendrograma de relación filogenética de 10 aislamientos de Colletotrichum.
Figura 5. Confrontación dual entre cepas de <em>Trichoderma</em> spp. (T13, T14 y T15) y cepas de <em>Colletotrichum</em> spp. (Z1, 108 y 112). Números debajo de los aislamientos representa el PICR (porcentaje de inhibición de crecimiento radial).
Figura 5. Confrontación dual entre cepas de Trichoderma spp. (T13, T14 y T15) y cepas de Colletotrichum spp. (Z1, 108 y 112). Números debajo de los aislamientos representa el PICR (porcentaje de inhibición de crecimiento radial).
Cuadro 1. Caracterización y tasa de crecimiento de los diferentes aislamientos de <em>Trichoderma</em> spp.
Cuadro 1. Caracterización y tasa de crecimiento de los diferentes aislamientos de Trichoderma spp.