Logotipo de Revista Mexicana de Fitopatología

Revista Mexicana
de Fitopatología

Logotipo Sociedad Mexicana de Fitopatología A.C.

Filtros de Contribuciones

Buscar Contribución:

Búsquedas previas al 2023, Núm. 3. En la sección Volúmenes 30 - 41 (2012 - 2023).
  • Acceso abierto
  • Nota Fitopatológica

Antagonismo in vitro de Clonostachys sp. contra hongos asociados a enfermedades en cultivos de importancia económica

por María Emilia Belingheri Lagunes, Rosario Medel Ortiz*, Alejandro Salinas Castro, Dora Trejo Aguilar

* Autor de Correspondencia. Correo electrónico: / Institución: Universidad Veracruzana

Recibido: 15/1/2024 – Publicado: 07/6/2024DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2401-1

  • Descargar PDF

Resumen Antecedentes/Objetivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad antagónica in vitro de una cepa de Clonostachys sp., contra cinco especies de hongos asociados a enfermedades en cultivos de importancia económica.

Materiales y Métodos. Se probaron cinco especies de hongos asociados a enfermedades de cultivos: Alternaria alternata, Colletotrichum kahawae, C. musae, Fusarium oxysporum y F. solani. Se realizaron cultivos duales con cinco repeticiones mas los controles. Se registró el crecimiento cada 24 horas, hasta completar 360 horas. Se determinaron las interacciones, el grado de antagonismo y se calculó el porcentaje de colonización. Los análisis estadísticos se realizaron con un modelo lineal generalizado (GLM).

Resultados. Todas las especies evaluadas mostaron antagonsimo del tipo sobrecrecimiento. El grado de antagonismo se clasificó en tres clases, siendo la clase dos la que se presentó en tres de las especies. El porcentaje de colonización fue del 100 % a las 216 h en tres de las especies y de 264 h para las otras dos. No hubo diferencias significativas en el porcentaje de colonización (p =0.0073), pero sí en el tiempo de invasión (p< 0.0001).

Conclusión. Los ensayos duales para comprobar el efecto antagónico in vitro constituyen la base para la selección de candidatos para el control biológico de hongos.

Palabras clave: antagonismo, control biológico, micoparásitos

Figura 1. Antagonismo <em>in vitro</em> de <em>Clonostachys sp.</em> (Csp.) contra <em>Alternaria alternata</em> (Aa). A: 24 horas de la evaluación. B. 120 horas de evaluación. C. 216 horas de evaluación. D. día 15 de evaluación.
Figura 1. Antagonismo in vitro de Clonostachys sp. (Csp.) contra Alternaria alternata (Aa). A: 24 horas de la evaluación. B. 120 horas de evaluación. C. 216 horas de evaluación. D. día 15 de evaluación.
Figura 2. Antagonismo <em>in vitro</em> de <em>Clonostachys sp.</em> (Csp.) frente a <em>Colletotrichum kahawae</em> (Ck) y <em>Colletotrichum musae</em> (Cm). A-D) <em>Colletotrichum kahawae</em> (Ck). A: a las 24 horas de la evaluación. B: a las 192 horas de evaluación. C: 360 horas de evaluación. D: reverso de la caja en el día 15 de evaluación. E-H) <em>Colletotrichum musae</em> (Cm) contra <em>Clonostachys sp.</em> (Csp.). E: 24 horas de la evaluación. F: 192 horas de evaluación. G: 360 horas de evaluación. H: Conidióforos de <em>Clonostachys sp.</em> creciendo sobre acérvulos de <em>C. musae</em>
Figura 2. Antagonismo in vitro de Clonostachys sp. (Csp.) frente a Colletotrichum kahawae (Ck) y Colletotrichum musae (Cm). A-D) Colletotrichum kahawae (Ck). A: a las 24 horas de la evaluación. B: a las 192 horas de evaluación. C: 360 horas de evaluación. D: reverso de la caja en el día 15 de evaluación. E-H) Colletotrichum musae (Cm) contra Clonostachys sp. (Csp.). E: 24 horas de la evaluación. F: 192 horas de evaluación. G: 360 horas de evaluación. H: Conidióforos de Clonostachys sp. creciendo sobre acérvulos de C. musae
Figura 3. Antagonismo <em>in vitro</em> de <em>Clonostachys sp.</em> frente a <em>Fusarium spp.</em> A-D) <em>Fusarium solani</em> (Fs) contra <em>Clonostachys sp.</em> (Csp.) A: A las 24 horas de evaluación. B: a las 96 horas de evaluación. C: a las 360 horas de evaluación. D: masas de conidióforos de consistencia acuosa en el margen de <em>Clonostachys sp.</em> E-H) <em>Fusarium oxysporum</em> (Fo) contra <em>Clonostachys sp.</em> (Csp.) E: a las 24 horas de evaluación. F: a als 144 horas de evaluación. G: a las 192 horas de evaluación. H: a las 360 de evaluación
Figura 3. Antagonismo in vitro de Clonostachys sp. frente a Fusarium spp. A-D) Fusarium solani (Fs) contra Clonostachys sp. (Csp.) A: A las 24 horas de evaluación. B: a las 96 horas de evaluación. C: a las 360 horas de evaluación. D: masas de conidióforos de consistencia acuosa en el margen de Clonostachys sp. E-H) Fusarium oxysporum (Fo) contra Clonostachys sp. (Csp.) E: a las 24 horas de evaluación. F: a als 144 horas de evaluación. G: a las 192 horas de evaluación. H: a las 360 de evaluación
Cuadro 1. Escala cualitativa del grado de antagonismo de <em>Clonostachys sp.</em> y los hongos asociados a enfermedades evaluados.
Cuadro 1. Escala cualitativa del grado de antagonismo de Clonostachys sp. y los hongos asociados a enfermedades evaluados.
Cuadro 2. Porcentaje de crecimiento de <em>Clonostachys sp.</em> frente a los hongos.
Cuadro 2. Porcentaje de crecimiento de Clonostachys sp. frente a los hongos.