Logotipo de Revista Mexicana de Fitopatología

Revista Mexicana
de Fitopatología

Logotipo Sociedad Mexicana de Fitopatología A.C.
Español | Inglés

Filtros de Contribuciones

Buscar Contribución:

Todos los Artículos

  • Acceso abierto
  • Artículo Científico

Diversidad y resistencia a antibióticos en bacterias asociadas a síntomas de infección bacteriana en cultivos de Costa Rica

por Lorena Uribe Lorío, Lidieth Uribe , César Rodríguez , Luis Felipe Aráuz

Aceptado: 05/1/2023 – Publicado: 26/2/2024DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2305-5

Resumen Objetivo/antecedente. El objetivo de este estudio fue evaluar la diversidad y resistencia a antibióticos de uso agrícola en bacterias aisladas de 19 cultivos con síntomas de infecciones bacterianas. Materiales y métodos. La colección de 116 bacterias se identificó mediante secuenciación del gen ARN 16Sr y el sistema Biolog, y se determinó la susceptibilidad y concentración mínima inhibitoria de la estreptomicina, tetraciclina y gentamicina utilizando la prueba de difusión en disco y E-test, respectivamente. Resultados. Se identificaron 55 especies pertenecientes a 20 géneros bacterianos, destacando Pseudomonas, Serratia, Pantoea y Stenotrophomonas como los más abundantes. El 27 % de los aislamientos fue categorizado como patogénico mediante Reacción hipersensible, entre ellos los fitopatógenos Pseudomonas syringae, P. cichorii, Pantoea anthophila y P. stewartii, Stenotrophomonas maltophilia, Dickeya oryzae, Erwinia billingiae, Pectobacterium aroidearum, y Enterobacter cloacae subsp. dissolvens. Se observó resistencia a al menos un antibiótico en el 60 % de los aislamientos provenientes de 17 cultivos, aunque el tomate, palmito y lechuga presentaron la mayor proporción de bacterias resistentes (> 80 %). La resistencia a estreptomicina fue la más frecuente (35 %), seguida por tetraciclina (28 %) y gentamicina (9 %). Conclusiones. Los resultados muestran resistencia en bacterias saprófitas y patógenas asociadas a 17 de 19 cultivos evaluados, lo cual constituye un riesgo ambiental, fitosanitario y de salud pública […] Leer más

  • Acceso abierto
  • Artículo Científico

Etiología epidemiológica de Erysiphe sp. y de putativos síntomas virales y fitoplásmicos en frijol Ayocote (Phaseolus coccineus)

por María José Armenta Rojas, Norma Ávila Alistac, María del Carmen Zúñiga Romano, Gerardo Acevedo Sánchez, Alfonso Muñoz Alcalá, Rene Gómez Mercado, Juan José Coria Contreras, Diana Gutiérrez Esquivel, Serafín Cruz Izquierdo, Ivonne García González, Oscar Bibiano Nava, Gustavo Mora Aguilera

Aceptado: 25/12/2024 – Publicado: 12/2/2024DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2310-7

Resumen Introducción/Objetivo. El frijol Ayocote (Phaseolus coccineus) tiene potencial como fuente de resistencia en programas de fitomejoramiento al exhibir mayor tolerancia a fitopatógenos que P. vulgaris. Sin embargo, su caracterización sanitaria es insipiente por lo que este trabajo tuvo como propósito realizar un diagnóstico etiológico-epidemiológico, con énfasis en síntomas presuntivos a organismos virales y fitoplásmicos, y a signos fungosos típicos de cenicilla polvosa. Materiales y Métodos. Se seleccionó una parcela (50 x 62 m) de frijol Ayocote en floración. Se dividió en 80 (8 x 10) cuadrantes (6 x 6 m) y 720 subcuadrantes (2 x 2 m). A partir de 25 plantas con síntomas foliares tipo cenicilla se colectó micelio con cinta adhesiva para observación en microscopia de luz e identificación taxonómica. Se realizaron mediciones longitud-ancho en 60 conidios. Micelio puro colectado in situ y ex situ de 1-5 foliolos / planta se empleó para análisis genómico mediante PCR con iniciadores universales ITS1 e ITS4. Las muestras se secuenciaron con Macrogen Inc. Corea. Un total de 63 plantas y 121 hojas-trifoliadas con síntomas tipo viral y fitoplásmico se colectaron mediante muestreo dirigido. En 88/121 muestras se realizó análisis genómico mediante PCR con iniciadores universales para Potyvirus (1), Begomovirus (2) y Fitoplasmas (1). La edición y análisis de secuencias se realizó en SeqAssem y BLASTn/GenBank. Construcciones filogenéticas se realizaron en Mega 11 con MUSCLE, Máxima verosimilitud (ML) y modelo de sustitución HKY (1000-Bootstrap). Severidad putativa a cenicilla (%), daño en flor (%), adultos de Macrodactylus sp. y vigor de planta (%) se evaluaron en 80 cuadrantes (3subcuadrantes/cuadrante) con App-Monitor®v1.1 configurada con escala de 5-clases. En GoldenSurfer® v10, se realizó análisis geoestadístico Kriging para determinar la interrelación espacial entre estas variables. Resultados. Se identificó a Erysiphe vignae asociado a cenicilla de P. coccineus. El hongo, con conidios hialinos, ovoides a elipsoides de 31.74 ± 0.3419 μm x 15.11 ± 0.1579 μm, sin presencia de cuerpos de fibrosina, tuvo homología genómica del 100 %. Este constituye el primer reporte en México. Con temperatura y humedad relativa promedio julio-agosto de 16.3 °C (±5.8) y 92.8 % (±10.7), respectivamen- te, la cenicilla exhibió incidencia y severidad foliar de 65.3 y 22.7 % (±16.9, rango: 0 – 66.5 %), respectivamente. El foco más inductivo (60–80 % severidad) tuvo un patrón agregado de 4-cuadrantes (96 m2, lag = 4 y σ2-s = 450). La dispersión de inóculo se asoció significativamente con vientos dominantes Norte-Sur y con vigor de planta (lag = 4 y σ2-s = 470). Daño en flor no fue conclusivo en su asociación espacial con cenicilla y Macrodactylus sp., sugiriendo eventos no correlacionados. No se detectaron Potyvirus, Begomovirus o Fitoplasmas asociados a presuntivos síntomas tipo amarillamiento, distorsión foliar, mosaico, acortamiento de entrenudos, y otros observados in situ. Esto confirma la relativa tolerancia/resistencia reportada para P. coccineus. Conclusión. Se reporta por primera vez en México a E. vignae (Erysiphales: Erysiphaceae) asociado a P. coccineus con niveles epidémicos de moderado a intenso, lo cual indica su condición susceptible a este hongo. Sin embargo, resultados negativos a Potyvirus, Begomovirus y Fitoplasmas, validan la aparente tolerancia/ resistencia de P. coccineus a estos organismos […] Leer más

  • Acceso abierto
  • Notas Fitopatológicas

Fitopatología y comportamientos culturales: posible introducción de la cepa de chaya del Cassava common mosaic virus en Costa Rica

por Mauricio Montero Astúa, Izayana Sandoval Carvajal, Lisela Moreira Carmona, William Villalobos Muller, Laura Garita Salazar, Sofía Carvajal Rojas

Aceptado: 15/12/2023 – Publicado: 30/12/2023DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2023-3

Resumen Objetivo/Antecedentes. Las hojas del arbusto de chaya (Cnidoscolus aconitifolius) o árbol espinaca, o chicasquil (en Costa Rica), son parte de la tradición culinaria Mesoamericana, con origen en el sur de México y Guatemala. El objetivo de este trabajo fue verificar la naturaleza viral de la enfermedad de una planta de chaya con mosaico detectada e identificar la especie del virus. Materiales y Métodos. La detección viral se realizó mediante TEM, RT-PCR y secuenciación parcial empleando imprimadores degenerados para potexvirus. Se realizaron pruebas de patogenicidad mediante inoculaciones mecánicas empleando plantas de Nicotiana benthamiana y de chaya. Resultados. Se reporta la detección del CsCMV en una planta de chaya con síntomas de mosaico. La patogenicidad y asociación del virus con los síntomas se demostraron mediante su inoculación en Nicotiana benthamiana y en plantas de chaya. Nuestra hipótesis es que corresponde a una introducción reciente del virus y se discute cómo las tradiciones culturales influyen en la distribución de los virus de plantas. Conclusión. Los hallazgos confirman la presencia de un virus relacionado al CsCMV, previamente no informado para Costa Rica, en Cnidoscolus aconitifolius. En este trabajo resaltan la necesidad de estudiar su distribución y diversidad a través de Latinoamérica […] Leer más

  • Acceso abierto
  • Notas Fitopatológicas

Comparación de protocolos moleculares para la detección del Virus del fruto rugoso marrón del jitomate en hospedantes solanáceos

por Erika J. Zamora Macorra, Katia Aviña Padilla, Rosemarie W Hammond, Daniel L. Ochoa Martínez

Aceptado: 24/11/2023 – Publicado: 23/12/2023DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2023-5

Resumen Objetivo/Antecedentes: El virus del fruto rugoso marrón del jitomate (ToBRFV) ha surgido como una amenaza significativa para los cultivos de la familia Solanaceae, incluidos el tomate y el pimiento. Su presencia en México desde 2018 ha generado preocupación sobre su impacto en la producción agrícola. La detección temprana y precisa de este patógeno es crucial para prevenir su propagación y mitigar sus efectos. En México, se emplean varias técnicas moleculares para su diagnóstico, incluyendo RT-PCR convencional, RT-qPCR y RT-qPCR multiplex. Materiales y Métodos: El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia de diferentes métodos de extracción de ARN en combinación con oligonucléotidos PCR específicos para la detección de ToBRFV. Resultados: Entre los métodos probados, el protocolo de extracción de ARN CTAB-Trizol combinado con PCR anidada utilizando oligonucleótidos reportados por Dovas et al. (2004) se identificó como el método molecular más sensible para detectar el virus. Conclusión: Este hallazgo destaca la importancia de seleccionar la combinación adecuada de protocolos de extracción y amplificación para lograr la sensibilidad y precisión óptimas en la detección de ToBRFV. Palabras clave: Virus del fruto rugoso marrón del jitomate, ToBRFV, cultivos de Solanaceae, extracción de ARN, RT-PCR, detección molecular, producción agrícola. […] Leer más

  • Acceso abierto
  • Notas Fitopatológicas

Uso de microorganismos endófitos para el manejo del Tomato brown rugose fruit virus en el cultivo de jitomate (Solamun lycopersicum)

por Carlos D. Ramos Villanueva, Guadalupe Carrillo Benitez, Erika J. Zamora Macorra, Eduardo Santiago Elena, Samuel Ramírez Alarcón, Jezrael Jimenez Vidals, Ricardo Ricardo López

Aceptado: 30/11/2023 – Publicado: 19/12/2023DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2023-1

Resumen Uso de microorganismos endófitos para el manejo del Tomato brown rugose fruit virus en el cultivo de jitomate (Solamun lycopersicum)Antecedentes y objetivo: El Tomato brown rugose fruit virus (ToBRFV) es uno de los principales patógenos del cultivo de jitomate en México. A pesar de los esfuerzos para evitarlo, es casi imposible por el bajo porcentaje de transmisión que tiene en semilla y la gran facilidad para ser transmitido mediante las labores culturales; por lo tanto, se buscan alternativas de manejo. Esta investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de microorganismos endófitos aplicados al suelo, en plantas de jitomate infectadas por el ToBRFV. Materiales y métodos: Se utilizó una planta de jitomate como unidad experimental, con 13 repeticiones por tratamiento. Los tratamientos en plantas de jitomate infectadas con ToBRFV fueron Beauveria peruviencis, Trichoderma longibrachiatum, Pseudomonas sp. y agua como testigo enfermo; también se incluyó un tratamiento de plantas sanas tratadas con agua como testigo absoluto. Las variables respuesta fueron altura de la planta, peso fresco de la parte aérea y de la raíz y severidad (dos evaluaciones). Las mediciones se analizaron mediante pruebas HSD de Tukey-Kramer por cada par. Resultados y conclusión: Se encontraron diferencias significativas entre tratamientos: Beauveria peruviencis, Trichoderma longibrachiatum, Pseudomonas sp. y agua como testigo enfermo. El tratamiento que favoreció el desarrollo de las plantas infectadas (79 % más altas y 15 % con más peso que el testigo infectado) y disminuyó su severidad fue B. peruviencis, seguido de Pseudomonas sp. El tratamiento que provocó menor desarrollo de la planta (31% menos que el testigo infectado) e inclusive aumentó la severidad fue T. longichrachiatum […] Leer más

  • Acceso abierto
  • Artículo de Revisión

Virus y viroides en jitomate (Solanum lycopersicum) y rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa de manejo

por Erika Janet Zamora Macorra, Norma Ávila Alistac, Erika Lagunes Fortiz, Sergio de los Santos Villalobos

Aceptado: 12/12/2023 – Publicado: 28/12/2023DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2023-7

Resumen Los virus y viroides causan diversas enfermedades en jitomate (Solanum lycopersicum) en el mundo, generando pérdidas económicas importantes. Se han asociado alrededor de 312 virus y siete viroides, de los cuales más de 28 están presentes en México. Es necesaria la búsqueda de alternativas de manejo de estos fipatógenos, ya que la clásica eliminación de las primeras sintomáticas genera pérdidas de rendimiento, aunado a ello, la dificultad de evitar su diseminación. Por ello, el uso de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (RPCV), puede ser una alternativa efectiva para el manejo de virus y viroides. Los géneros Pseudomonas, Bacillus, Azospirillum, Anabena y Stenotrophomonas, se han implementado contra virus reportados en jitomate: Cucumber mosaic virus (CMV), Tobacco mosaic virus (TMV), Tomato chlorotic spot virus (TCSV), Tomato mottle virus (ToMoV), Tomato spotted wilt virus (TSWV), Tomato yellow leaf curl virus (TYLCV), Potato virus Y (PVY), Groundnut bud necrosis virus (GBNV), con beneficios en la disminución de incidencia y severidad hasta un 80 % y un aumento de rendimiento superior al 40 %. En México solo se ha utilizado Bacillus. Se vislumbra que el uso de RPCV es una estrategía que podría mitigar el impacto de enfermedades virales y viroidales, que se puede integrar a un manejo integrado. […] Leer más

  • Acceso abierto
  • Artículo de Revisión

Arvenses y ruderales como potenciales fuentes de inóculo de enfermedades en hortalizas en el norte de Sinaloa

por Rubén Félix Gastélum, Gabriel Herrera Rodríguez, Karla Yeriana Leyva Madrigal, Guadalupe Arlene Mora Romero

Aceptado: 15/12/2023 – Publicado: 28/12/2023DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2023-4

Resumen Se abordan especies de arvenses y ruderales de las familias Cucurbitaceae, Solanaceae en el norte de Sinaloa, como potenciales fuentes de inóculo para el desarrollo del Tomato apex necrosis virus (ToANV), Zucchini yellow mosaic virus (ZYMV), Watermelon mosaic virus (WMV), (Papaya ring spot virus (PRSV-W) y (Cucumber mosaic virus (CMV). Se hace referencia al girasol silvestre como potencial fuente de inóculo para la cenicilla (Golovinomyces spadiceus); se incluyen también el tabaquillo para el tizón foliar (Alternaria spp.), el chichiquelite para la mancha de la hoja (Curvularia moehlemvekiae), el zacate Johnson para el tizón foliar (Alternaria sp.), la higuerilla silvestre para el tizón foliar y el meloncillo silvestre para el mildiú (Pseudoperonospora cubensis). Se proponen líneas futuras de investigación multidisciplinarias enfocadas a la determinación de la patogenicidad en plantas cultivadas de virus y hongos asociados a plantas silvestres y viceversa. También se deberá estudiar la distribución espacio- temporal de plantas silvestres que pue den fungir como fuentes de inóculo, así como la de potenciales insectos vectores de enfermedades virales. La implementación de herramientas moleculares modernas, como la Secuenciación de Alto Rendimiento, para la detección de fitopatógenos es importante. Todo esto contribuirá a la aplicación de estrategias amigables con el ambiente para el control de las enfermedades en cultivos agrícolas en Sinaloa, en beneficio de los productores de hortalizas. […] Leer más

  • Acceso abierto
  • Notas Fitopatológicas

Producción de celulasas y quitinasas por Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 1 en cultivo sumergido

por Dulce Jazmín Hernández Melchor, Ronald Ferrera Cerrato, Clemente de Jesús García Ávila, Alejandro Alarcón

Aceptado: 21/12/2023 – Publicado: 29/12/2023DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2307-2

Resumen Antecedentes/Objetivo. Fusarium tiene la capacidad de producir enzimas hidrolíticas de interés en la industria de los alimentos o alcohólica para descomponer compuestos orgánicos naturales. Este trabajo estudió la capacidad de Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 1 (FocR1) para producir enzimas celulasas y Quitinasas en cultivo sumergido utilizando diferentes fuentes de carbono. Materiales y métodos. Cinco cepas de FocR1 (CNRF-MIC17188, CNRFMIC17189, CNRF-MIC17190, CNRF-MIC17191, y CNRF-MIC17192) se utilizaron en cultivo sumergido para la degradación de tres sustratos [papel filtro, papel periódico, y Quitina (Sigma®)], evaluando la velocidad de crecimiento radial (VCr) y la actividad enzimática cuantitativa (FPase, CMCase y Quitinasa). Resultados. La VCr en las cinco cepas de FocR1 osciló en un rango de 0.043 a 0.051 cm h-1. A los días 7 y 14, las cinco cepas de FocR1 produjeron celulasas y Quitinasas al utilizar los tres sustratos. De acuerdo con el análisis estadístico, las cepas CNRF-MIC17191 y CNRF-MIC17192 presentaron los mejores resultados de actividades enzimáticas. Conclusiones. Las cinco cepas de FocR1 pueden utilizarse como una fuente comercial de celulasas y Quitinasas, así como ser candidatas potenciales para bioconvertir complejas fuentes de carbono para su futuro aprovechamiento en procesos industriales. […] Leer más

  • Acceso abierto
  • Notas Fitopatológicas

Escala diagramática para cuantificar la severidad de mancha café en el cultivo de haba

por Ernesto Alonso López Reyes, Álvaro Castañeda Vildózola, Jesús Ricardo Sánchez Pale, Alejandra Contreras Rendón, Juyma Mayvé Fragoso Benhumea, Rómulo García Velasco

Aceptado: 10/12/2023 – Publicado: 26/12/2023DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2209-4

Resumen Objetivo/antecedentes: El objetivo de esta investigación fue diseñar y validar una escala diagramática de severidad de la mancha café en haba. Materiales y Métodos: En tres plantaciones comerciales, se recolectaron 120 foliolos con diferente nivel de daño de mancha café, realizando una selección visual a partir de la sintomatología. Se digitalizaron 60 foliolos para evaluarse con el software APS PRESS ©Assess 2.0 y determinar el valor de la severidad real de cada foliolo. Resultados: Los valores de severidad permitieron generar una escala diagramática conformada por seis clases diferentes 0(0.0), 1(0.1-6.0), 2(6.1-10.0), 3(10.1-15.0), 4(15.1-40.0), 5(> 40.1-100). 20 evaluadores sin experiencia realizaron la primera evaluación visual (sin escala diagramática) de los foliolos con diferentes grados de daño. Posteriormente, se realizó una segunda evaluación, con 10 evaluadores, con apoyo de la escala. Los resultados obtenidos de cada evaluador se analizaron mediante una regresión lineal simple obteniendo valores de r2= 0.0042 a 0.8748, β0 de 0.51 a 9.11, y β1 de 0.132 a 0.925, sin uso de escala. Con uso de escala se obtuvieron valores de r2= 0.9143 a 0.9851, β0 de 0.001 a 0.911 y β1<0.001. Conclusión: La escala diagramática de severidad generada fue validada y reproducible, mostrando una alta confiabilidad […] Leer más

  • Acceso abierto
  • Notas Fitopatológicas

Efecto bioestimulante de cepas nativas de Trichoderma en la germinación de cuatro variedades de albahaca

por Juanita Guadalupe Hollman Aragón, Mirella Romero Bastidas, Pablo Misael Arce Amezquita, Alejandro Palacios Espinosa

Aceptado: 09/12/2023 – Publicado: 19/12/2023DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2303-1

Resumen Objetivos/antecedentes. Trichoderma es una herramienta eficiente como bioestimulante en cultivo de albahaca. Sin embargo, solo algunas especies han sido estudiadas sobre cultivares específicos. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue evaluar la eficacia bioestimulante de cepas nativas de Trichoderma sobre la germinación y crecimiento de cuatro variedades de albahaca. Materiales y Métodos. En el estudio se utilizaron seis especies de Trichoderma (T. asperellum, atroviride, viride, longibrachiatum, harzianum, koningii y Trichoderma sp.), una cepa de Trichoderma comercial (T. harzianum), fertilizante sinté- tico (T17) y el control. 30 semillas de las variedades Purple Ruffles, Lemon, Siam Queen y Nufar fueron tratadas con una suspensión de esporas de cada Trichoderma. 48 h después, las semillas se sembraron e incubaron a 28 °C con un fotoperiodo de 12 h luz/oscuridad. Las variables a evaluar fueron; Tasa y porcentaje de germinación, biomasa y longitud de plántulas. Resultados. T. atroviride presentó el mayor efecto bioestimulante en germinación. Mientras que T. asperellum registró una eficacia incrementada en biomasa y longitud de la planta en las cuatro variedades. La acción del T. comercial fue menor en todos los casos. Conclusión. Este estudio demuestra que las cepas nativas de Trichoderma poseen efecto bioestimulante en las plantas y presentan mayor eficacia que las especies de tipo comercial. […] Leer más

Página 3 de 6