-
O copiar el link
Filtros de Contribuciones
Buscar Contribución:
por Yimmy Alexander Zapata Narváez, Blanca Lucia Botina Azain
Aceptado: 17/8/2023 – Publicado: 24/8/2023 – DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2305-1
Resumen Se determinó el efecto de 44 agroquímicos (fungicidas, insecticidas y coadyuvantes) sobre el crecimiento micelial y la germinación de conidios de Trichoderma koningiopsis Th003, mediante siembra de discos de 5 mm de micelio hongo en agar Sabouraud suplementado con cada agroquímico y la siembra de conidios suspendidos en soluciones de los agroquímicos en agar agua. Para los coadyuvantes, se determinó su efecto en el establecimiento filosférico de T. koningiopsis Th003 siguiendo su población en foliolos de uchuva inoculados con el hongo suspendido en estos. Ocho fungicidas no inhibieron el crecimiento micelial del hongo o la germinación de sus conidios. Fenhexamid-Tebuconazol, Flutriafol y Kasugamicina lo inhibieron entre un 34 y 48% sin afectar la germinación, mientras que Thiram - Pirimetanil, Procloraz, Tiabendazol, Spiroxamina y Triadimenol - Tebuconazol inhibieron el crecimiento y Thiram-Pirimetanil y Dodine no permitieron la germinación de los conidios. Insecticidas y coadyuvantes presentaron una inhibición de hasta el 70% pero no afectaron la germinación de los conidios. No se observaron efectos negativos de los coadyuvantes en el establecimiento de T. koningiopsis Th003 en la filosfera, recuperando de los tratamientos aproximadamente 1x103 UFC g-
-
O copiar el link
No hay imágenes, por el momento, cargadas para este artículo.
por Nidia Esther Hau Yama, Marianne Soledad Luna Rivero, Blondy Beatriz Canto Canché, Yereni Minero García, Cecilia Hernández Zepeda, Diana Sánchez Rangel, Oscar Alberto Moreno Valenzuela
Aceptado: 10/7/2023 – Publicado: 31/7/2023 – DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2305-4
Resumen En la literatura, se han propuesto métodos basados en el ARN de interferencia para el control de hongos patógenos en plantas, como el silenciamiento mediado por virus (VIGS). En este trabajo se evaluó la funcionalidad y la eficiencia del vector VIGS EuMV-YP∆CHS4, el cual contiene un fragmento de la secuencia del gen de la quitina sintasa 4 (CHS4) de Fusarium sp. y fue construido a partir del vector EuMV-YP:∆AV1. Se evaluó el vector VIGS en dos condiciones en plantas de Nicotiana benthamiana: plantas con inoculación previa con Fusarium sp. y en plantas con inoculación del hongo posterior a la inoculación del vector VIGS. Los resultados mostraron que la aplicación de EuMV-YP∆CHS4 en ambos tratamientos provocó un retardo en la caída de hojas durante los primeros días de la infección y una disminución significativa del daño en el tallo de las plantas infectadas, comparadas con el control infectado con el hongo. Además, se observó una reducción de hasta 30% en la expresión relativa del gen CHS4. Estos resultados sugieren que la aplicación de los vectores VIGS puede ser una estrategia eficiente para proteger a las plantas contra Fusarium sp.
-
O copiar el link
No hay imágenes, por el momento, cargadas para este artículo.
por Laura Belén Tapia de la Barrera, Manuel Alonzo Báez Sañudo, Raymundo Saúl García Estrada, Juan Manuel Tovar Pedraza, José Armando Carrillo Fasio
Aceptado: 10/7/2023 – Publicado: 31/7/2023 – DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2210-2
Resumen La mancha bacteriana del jitomate y chile, causada por cuatro especies de Xanthomonas y diversas razas, es una de las enfermedades de mayor impacto en la horticultura a nivel mundial. El objetivo de este estudio fue identificar a las especies y razas fisiológicas de Xanthomonas spp. presentes en los cultivos de jitomate (Solanum lycopersicum) y chile (Capsicum annuum) en Sinaloa, México. Para ello, se recolectaron muestras con síntomas de mancha bacteriana en campos comerciales tanto de jitomate como de chile, distribuidos en diferentes municipios de Sinaloa. Noventa y tres bacterias se aislaron en los medios agar nutritivo (AN) y agar levadura-dextrosa-carbonato de calcio (YDC). Un total de 47 aislados bacterianos se identificaron como Xanthomonas mediante la combinación de pruebas morfológicas, patogénicas, bioquímicas, fisiológicas y moleculares. Además, para la caracterización de razas fisiológicas de cada una de las cepas, se utilizaron cuatro líneas diferenciales de jitomate y seis de chile. El análisis realizado mediante iniciadores específicos para su diagnóstico molecular confirmó que, el 83% correspondió a X. euvesicatoria, donde se detectaron las razas P0, P3, P6, y P10; el 10.6% a X. perforans con las razas fisiológicas T1, T2, T3 y T5, y el 6.4% a X. vesicatoria, detectándose las razas T1, T3 y T5. Entretanto, con las líneas diferenciales de jitomate se detectaron a las razas T1, T2, T3 y T5; mientras que con las líneas diferenciales de chile se detectaron las razas P0, P3, P6, P8 y P10. Esta información actualiza los datos previos sobre la distribución de razas de Xanthomonas que infectan al chile en Sinaloa, debido a que se reporta por primera vez a las razas P6 y P10.
por Yimmy Alexander Zapata Narváez, Andrés Díaz Garcia, Camilo Rubén Beltrán Acosta
Aceptado: 10/7/2023 – Publicado: 31/7/2023 – DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2302-5
Resumen Se determinó el efecto sobre la incidencia del moho gris en postcosecha de uchuva de las aplicaciones en campo de tres bioproductos a base de Trichoderma koningiopsis, Rhodotorula mucilaginosa y Bacillus amyloliquefaciens, la alternancia del bioestimulante Kendal® y el extracto vegetal EcoSwing® y las rotaciones de fungicidas a base de Azoxistrobina - Difenoconazole y Thiram - Pyrimethanil. Semanalmente se cosechó la fruta, disponiendo en cámaras húmedas frutos con cáliz y sin este, incubadas durante siete días a 20 °C para promover el desarrollo de la enfermedad y determinar la eficacia en su control. Se realizó el seguimiento de las poblaciones de los antagonistas entre aplicaciones, mediante colecta de foliolos y el lavado en Tween 80 al 0.1%, sembrando alícuotas en medios específicos. En los frutos con cáliz la menor incidencia de la enfermedad con medias de 48 y 51% se presentó con las aplicaciones del hongo y la levadura respectivamente, mientras que en los frutos sin cáliz la incidencia no supero el 1.4% en todos los tratamientos. La población de antagonistas en la filósfera permaneció constante entre aplicaciones con recuentos de 1x103 UFC g-1 para T koningiopsis y de 1x105 UFC g-1 para R. mucilaginosa y B. amyloliquefaciens.
por Wendy Abril Flores Pérez, Nemesio Villa Ruano, Efraín Rubio Rosas
Aceptado: 11/7/2023 – Publicado: 23/8/2023 – DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2303-4
Resumen Existen escaza información sobre el uso de películas biodegradables para el control de enfermedades en cultivos de importancia agrícola. En consecuencia, el objetivo de este trabajo fue determinar la eficacia de películas híbridas de quitosano con aceite esencial de tomillo sobre frutos de aguacate Hass previamente infectados con Fusarium solani proveniente de la sierra nororiental de Puebla, México. Se identificó morfológica y molecularmente la cepa nativa de F. solani y se evaluó la actividad fungistática de tres películas de quitosano suplementadas con 0.7% (FT1), 1.0% (FT2) y 1.3% (FT3) de aceite esencial de tomillo en condiciones in situ sobre el crecimiento de F. solani en frutos de aguacate. La textura, transmitancia y opacidad de las películas fueron obtenidas mediante microscopía electrónica de barrido y espectrometría UV-Vis, respectivamente. De manera general, se observó que aquellas películas con mayor concentración de aceite esencial de tomillo (1-1.3% p/v) presentaron menor transmitancia en el rango de luz UV y mayor opacidad. Los frutos de aguacate infectados con F. solani simultáneamente tratados con las películas FT2 y FT3 redujeron la aparición de síntomas de infección preservando la firmeza, así como el contenido de fibra, grasa, azúcares reductores y proteína de manera significativa (p < 0.01). De igual forma, promovieron la conservación del contenido de los nutracéuticos ácido linoleico, ácido oleico, ácido palmítico y ácido palmitoleico por 21 días. Estos resultados sugieren que dichos materiales tienen la capacidad de controlar la fusariosis generada por este hongo prolongando la vida útil del fruto de aguacate Hass.
por Andrés Villalobos , Ana Lucía Dubón, María Renée Álvarez, Sergio Osorio , Margarita Palmieri
Aceptado: 11/7/2023 – Publicado: 23/8/2023 – DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2301-2
Resumen En los últimos años se ha reportado la incidencia de una nueva plaga en las plantaciones de pinabete (Abies guatemalensis), una biopelícula de microorganismos conocida como el “alga verde”. El objetivo de esta investigación fue identificar las algas y hongos que conforman la biopelícula que crece sobre las hojas del pinabete. Se recolectaron muestras de hojas en tres localidades con presencia de la biopelícula, y se aislaron las algas y hongos presentes en estas. Se realizó el cultivo in vitro de los microorganismos y se identificaron por medio de microscopía de luz, en el caso de los hongos, también se realizó una extracción de ADN y una amplificación de la región ITS. A partir de 120 hojas colectadas de 15 árboles se identificaron cuatro algas de los géneros Desmococcus, Klebsormidium y la clase Trebouxiophyceae, así como 11 hongos de los géneros Alternaria, Aspergillus, Fusarium, Mucor, Trichoderma y Ulocladium. La biopelícula que afecta a las plantaciones del pinabete en Guatemala está compuesta por varias especies de algas epifitas, hongos, las cuales pueden variar de acuerdo con la localidad. Aún es necesario abordar los factores que afectan la riqueza de microorganismos de la biopelícula y su relación simbiótica.
-
O copiar el link
No hay imágenes, por el momento, cargadas para este artículo.
Multidisciplina, componente fundamental de la innovación en el control biológico de fitopatógenos
por Enrique Galindo
Aceptado: 12/8/2023 – Publicado: 24/8/2023 – DOI: https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2308-1
Resumen
-
O copiar el link
No hay imágenes, por el momento, cargadas para este artículo.